Página del autor en Amazon

domingo, 29 de junio de 2014

Una luz de esperanza


Nadie duda que Chile necesita un cambio profundo en la educación. La mayoría sin embargo, espera cambios orientados hacia la calidad. Casi todas las señales que ha dado el ministro Eyzaguirre hasta el momento, apuntan en otra dirección. Creemos que tiene sus razones, pero estamos confundidos.
Una reciente señal, nos da cierta esperanza. El dictamen de Contraloría que prohíbe a los IP dictar carreras de pedagogía, a nuestro juicio apunta en la dirección correcta: la docencia del siglo XXI es una profesión en extremo compleja y su importancia debe ser reconocida. Estamos hablando de formar profesionales que moldean la sociedad del futuro. Si queremos prestigiar al docente, si queremos atraer a los mejores, si queremos “calidad” dentro del aula, debemos ser rigurosos y lo mínimo que podemos exigir es que los profesores sean profesionales universitarios.
Primero, porque la profesión ha cambiado drásticamente: hoy la formación docente, va más allá de su disciplina y debe incorporar temas como la neurociencia, las ciencias de la complejidad, el desarrollo de la personalidad, las habilidades socio-emocionales, la biología cultural, la negociación y resolución pacífica de conflictos, la globalización,  internet y redes sociales, la biomímesis y la teoría de sistemas, entre otras materias. Todas, especialidades que sólo se estudian a fondo en universidades complejas.
Además, porque la oferta de programas de pedagogía ha crecido indiscriminadamente y es razonable limitarla: la formación inicial docente de “tiza y pizarrón” propia del siglo pasado, es barata y genera ingresos atractivos, transformándose en un incentivo perverso para algunas instituciones. El título de profesor debe garantizar una formación acorde con la enorme complejidad de la tarea a desarrollar y el futuro profesor debe conocer los avances de la ciencia y tecnología, empaparse del capital académico de una universidad y relacionarse con la elite intelectual del país.
La señal también afecta a las universidades. Deberán modernizar y perfeccionar sus programas y comprometerse con la calidad, porque sólo las que formen profesores de excelencia se acreditarán y mantendrán sus facultades de educación.
El hecho de que tengamos una señal que apunta hacia la calidad, nos da una luz de esperanza: si el proyecto de carrera docente también se orienta a ella, podríamos transformar a nuestros profesores en verdaderos maestros para nuestros hijos. ¡Ojalá sigamos hablando de calidad!


lunes, 23 de junio de 2014

Profesores para la reforma educacional


Ministro Eyzaguirre
Cuando el ministro pide un voto de confianza para implementar la reforma educacional en vísperas de un paro de profesores, sospechamos que está en una encrucijada. Sin ellos cualquier reforma fracasará. El ministro necesita sumarlos. Veamos qué tipo de profesor estaría dispuesto a apoyar una reforma orientada a cambiar la topografía del territorio educacional chileno:
  1. Profesores flexibles… no sólo para gestionar el cambio sino para evolucionar junto a él. Pero también para aventurarse en la incertidumbre de un escenario desconocido. Sin aversión al riesgo.
  2. Profesores con mentalidad ganadora… con altas expectativas. No sólo para forjar cambios significativos en el sistema, sino para conseguir aprendizajes profundos en sus estudiantes.
  3. Profesores con sentido de equipo… conscientes de que la reforma es un proyecto colectivo para cambiar la sociedad chilena y donde cada uno debe aportar su grano de arena.
  4. Profesores con pensamiento complejo… que trasciendan la mirada lineal de la relación causa-efecto propia del pensamiento cartesiano. Un pensamiento adecuado a las necesidades de un mundo global interconectado.
  5. Profesores con habilidades socio-emocionales… que comprendan que el ambiente emocional es fundamental en los procesos educativos y sepan generar condiciones adecuadas para una educación exitosa.
  6. Profesores conectados… no sólo con el mundo real y el mundo virtual, sino interconectados entre ellos, para unir a todas las instituciones en pos de la calidad y así derrotar la espantosa fragmentación de la actual educación.
  7. Profesores respetuosos y respetables… respetuosos de sus alumnos, cada uno con su propia historia que debe ser guiado con cariño, consideración e integridad incuestionable.
  8. Profesores capaces de generar acuerdos… y solucionar conflictos. El cambio requerirá resolver nuevos problemas y convencer a muchos de enfrentar la incomodidad y hacer esfuerzos para avanzar hacia la excelencia.
  9. Profesores de personas… más que profesores de una disciplina, educadores que permitan a sus alumnos: ser niños, curiosos, inocentes, equivocarse, tener sueños, jugar, reír, imaginar, crecer y convertirse en jóvenes únicos.
  10. Profesores inspiradores… agentes de cambio, conscientes de que lo que hacen ellos es menos relevante que lo que hacen sus estudiantes y que logren transferir la responsabilidad del aprendizaje a sus alumnos.

Edgar Morín
Estas son las 10 características de un profesor integral. Aquel maestro que es capaz de hacernos tomar conciencia de los anteojos con que percibimos la realidad y de que sólo podremos vivir en armonía, si logramos aceptar los anteojos de los demás como una oportunidad para enriquecer nuestra mirada.

¡El ministro no tendrá la tarea fácil!

martes, 17 de junio de 2014

El secreto del Universo para nuevos profesores

Quiero compartir con ustedes el secreto del universo, un impulso profundo que no percibimos aunque está a la vista, puesto que  está escrito en el firmamento…

















Cada estrella que vemos es única. Ninguna es igual a otra. Tienen brillo propio. Pero si miramos con detención, vemos que están agrupadas en constelaciones, galaxias que contienen millones de estrellas que bailan adoptando formas extraordinarias.

Lo que vemos en el cielo es energía ordenada por 2 principios dinámicos:
Las 2 fuerzas que gobiernan al Universo.

Una de ellas es la diversificación. La otra es la integración. Ambas fuerzas, aparentemente antagónicas, producen un movimiento cósmico de dimensiones extraordinarias y nos brindan un espectáculo maravilloso todas las noches. El secreto que quiero develar, es que ambas fuerzas siempre se confabulan para reconciliarse...y demostrarnos que deben co-existir.

Estas fuerzas se hallan presentes en todos los fenómenos complejos: los ambientales, económicos, sociales y educacionales. En la dinámica de la complejidad, estos impulsos se influyen mutuamente en un flujo de cambio permanente.

La crisis educacional, se debe en gran medida, a que el sistema industrializado que utilizamos se opone frontalmente a estas 2 fuerzas. La educación por una parte estandariza y por ende, no reconoce la individualidad de cada estudiante. Por otra parte, está estructuralmente fragmentada, dividida en disciplinas e instituciones de educación que no están conectadas. Que nadie se extrañe entonces, que la educación tradicional no pueda resolver los problemas que le propone una sociedad cada vez más compleja.

Les cuento esto porque ahora los profesores que comienzan a ejercer en el ámbito educacional, deben reconocer la importancia del mensaje que nos señala aquel impulso profundo que evoluciona hacia la diversidad. Ustedes son únicos. Cada uno con su propia identidad. Y eso los hace valiosos para la educación. No traten de parecerse a nadie. ¡Sean ustedes mismos! Necesitamos profesores originales.

Reconozcan también que el desafío que tendrán con los estudiantes es justamente, fomentar la riqueza de la diversidad en las aulas. Porque ellos son diferentes, tienen algo que enseñarnos. Necesitamos estudiantes que brillen con creatividad y autenticidad. Celebren a los jóvenes diferentes.

También deben reconocer el mensaje profundo del impulso hacia la integración. Aquel que aprovecha las sinergias. Mantengan viva la comunidad universitaria que han construido en estos años. Permanezcan cerca de su universidad y formen un grupo de educadores que se caracterice por su cohesión. Les ayudará en los momentos difíciles y los inspirará para desarrollarse plenamente en esta tarea tan vocacional.

Hagan un esfuerzo por trabajar en equipo, con otros colegios, otros profesores y otros profesionales. Conviértanse en conectores, en vasos comunicantes para darle sentido al ecosistema educacional  y vinculen el mundo académico al mundo real.

Los educadores que necesitan nuestros jóvenes deben conocer este secreto del Universo:

El impulso hacia la diversidad, la innovación y la creatividad y el impulso hacia la integración, el trabajo en equipo y la cooperación, ambos, deben estar presentes en su quehacer profesional.

Si son únicos y se mantienen interconectados, ¡serán maestros del futuro!

 

domingo, 8 de junio de 2014

Simce: ¡para nivelar la cancha!


El Mineduc esta enfrentando a una gran presión para eliminar el Simce. Se trata de una prueba estandarizada que intenta medir aprendizajes en ciertas disciplinas. Pero, como cualquier prueba de conocimientos, sólo logra entregar información parcial y descontextualizada. Los profesores y alumnos lo saben. Por esa razón, es un instrumento sospechoso para muchos. El Simce no es ni bueno ni malo. Lo malo, lo horrible, ha sido la interpretación de sus resultados.  Y en esto, el Mineduc ha sido el principal responsable.
El aprendizaje es un fenómeno complejo que depende de múltiples de factores: la educación que recibe en su colegio es tan solo uno de ellos. Como ya se ha demostrado hasta la saciedad, también influyen decisivamente: el ambiente social y cultural donde vive ese estudiante, su salud, sus hábitos de estudio, sus intereses, valores y creencias, su madurez psicológica y su historia familiar. Para qué, insistir en que las expectativas de padres, familiares y profesores juegan también un rol fundamental en el rendimiento académico de los jóvenes. Atribuir los resultados del aprendizaje en cierta disciplina a la capacidad intelectual del estudiante o a la calidad de la educación que imparte un establecimiento es un reduccionismo inaceptable.
El Simce mide apenas un síntoma del problema educacional
Hasta el momento nuestras autoridades no han sido proactivas para explicar las complejidades de la docencia a la comunidad, sino que han dejado que se saquen conclusiones simplistas en detrimento de la profesión docente y la educación pública.
Si el Mineduc no asume la responsabilidad de ayudarnos a interpretar seriamente el Simce, entonces seguiremos culpando, injustamente, sólo a los profesores y a los colegios. Seguiremos castigando a la educación por una inequidad que no puede resolver con las herramientas que tiene. En este escenario, por el bien del país, es preferible eliminar el Simce.
En cambio, si la interpretación del Simce, nos ayuda a diseñar sistemas de alerta temprana y a apoyar a los estudiantes mas vulnerables o a implementar nivelaciones culturales, reforzar hábitos y potenciar talentos, entonces habremos apuntado correctamente. Si con los resultados del Simce descubrimos y detectamos los verdaderos obstáculos para lograr aprendizajes significativos y comenzamos a enfrentarlos tempranamente y modificamos el currículo para superarlos, entonces habremos avanzado hacia una educación de calidad. Si en lugar de desincentivar la vocación docente, utilizamos la gran cantidad de estudiantes de pedagogía, para apoyar a los colegios vulnerables con tutores familiares, orientadores vocacionales, consejeros culturales y académicos; si creamos una red de apoyo de carácter nacional a los jóvenes vulnerables, entonces habremos comenzado a combatir la inequidad. Si el gobierno, la sociedad y el sistema educativo se comprometen en una alianza estratégica que logre una reforma que trascienda las ideologías fundamentalistas, entonces lograremos despegar. Si el Simce no se usa para etiquetar o clasificar, sino para emparejar, entonces podremos sentirnos tranquilos con el futuro de nuestro jóvenes.
  • El Simce no debe ser una retroexcavadora ni una aplanadora. Mas bien proponemos que sea una motoniveladora. ¡Usemoslo para nivelar la cancha!



viernes, 6 de junio de 2014

Taller Maestro Integral Sesión 8


Una breve descripción de lo que vivimos en el taller:
Octava sesión:

“La interpretación de roles”
Comenzó la sesión con un juego: intentar expresar sentimientos al interpretar el papel de una persona enamorada. Todos participaron con humor y demostraron tener estilos diferentes y efectivos para comunicarse. La lección consistía en demostrar que es posible despojarse del ego y representar un papel sin perder autenticidad.

Repasamos entonces los temas principales de la sesión anterior:

“El enfoque integral”
Continuamos comentando las interpretaciones individuales acerca del enfoque integral. Lo que cada uno de los profesores interpretó acerca de la explicación, superficial y parcial, que vimos la sesión anterior. Muchos aportes contribuyeron a enriquecer la definición de integralidad y a contextualizarla. Todas las interpretaciones eran diferentes, pero contribuían a complementar lo que se había explicado. Intentamos sintetizar lo que entre todos habíamos comentado acerca de la integralidad, señalando que era una propuesta que ofrecía puntos de vista diversos para sistematizar el análisis, sin dejar fuera alguna dimensión.

 “La Dinámica Espiral”
Hicimos un ejercicio similar con la Dinámica Espiral. Cada profesor, comentó lo que le pareció más significativo del modelo de desarrollo humano basado en las condiciones de vida que propusieron Beck y Cowan. Un modelo que fue utilizado con éxito en la transición de Sudáfrica desde un país dominado por una minoría blanca con apartheid hacia un país democrático. Nuevamente los aportes enriquecieron la explicación parcial que intentamos en la sesión pasada. Se trataba de una explicación del comportamiento humano en función de sus condiciones de vida, con miras a simplificar la enorme complejidad del fenómeno humano.

Pasamos entonces a los temas de la sesión 8:

“El pensamiento complejo”
Habiéndoles enviado un documento de Edgar Morín, acerca del pensamiento complejo, recordamos que el pensamiento lineal, propio del paradigma tradicional, no permitía solucionar los problemas de la vida real. Tampoco lo lograba el pensamiento estadístico del modernismo, ni el pluralismo del post-modernismo.
Comentamos acerca de la necesidad de mirar la complejidad desde una perspectiva evolutiva: sosteniendo que el universo no evolucionaba hacia una mayor inteligencia (el ser humano) sino hacia la sinergia (las organizaciones sociales).
Los fenómenos naturales, sociales, ambientales y económicos, sólo podían ser comprendidos desde la complejidad. Los sistemas complejos eran sistemas dinámicos que se auto-organizaban buscando un equilibrio efímero y eran extremadamente sensibles a las condiciones iniciales. Para comprender los fenómenos de la vida real, es necesario entender la complejidad. Comentamos acerca de la multi-causalidad del presente y de las múltiples probabilidades que se generaban a partir de ese presente. Concluimos que desde el presente podemos comportarnos de modo que alguno de esos escenarios futuros fuese más probable. ¡Podemos co-crear el futuro!

“El futuro del Taller”
En la sesión anterior concluimos que la crisis del taller fue causada por una gran cantidad de factores: la multi-causalidad. Que estábamos compartiendo un presente que nos había conectado a todos en ese momento y que juntos podíamos proponer futuros probables para el taller. Se propusieron sesiones de creatividad, juegos e innovación. Cambiar miradas (profesores), investigar, estudiar casos nacionales e internacionales y establecer una planificación para llegar a la maestría integral. Se sugirió compartir nuestras experiencias educativas y diseñar en conjunto, una 2da versión del taller. El futuro del taller era multifacético. Nuestra tarea sería reflexionar sobre las propuestas y hacer proposiciones concretas con miras a generar el resultado que nos pareciera más atractivo. Tendríamos que provocar nuestro futuro. Para eso, enviaríamos por mail nuestras sugerencias.
Esta sería una demostración concreta sobre como podemos influir sobre el futuro, con acciones en el presente.

“Las etapas de aprendizaje”
Recapitulando acerca de la Espiral Dinámica Integral, distinguimos una serie de etapas de aprendizaje, en la ruta del maestro integral: desde el fomento a la curiosidad del estudiante, pasando por la definición de su identidad, la formación valórica y el desarrollo de su pleno potencial; materias que estaban consideradas en la educación actual, hasta la sinergía, la capacidad de síntesis y la toma de conciencia, que normalmente no son tratadas en los sistemas educacionales tradicionales.
En cada etapa, comentamos, el rol del profesor cambia: académico, diagnosticador, orientador, entrenador, explorador, investigador y armonizador…
El maestro integral es un profesor, representando papeles para expandir la conciencia del estudiante al desafiarlo a cuestionar sus creencias y construir mapas con mejor información (paradigmas).

“Conectar los puntos”
Finalizamos la sesión comentando la posibilidad de encontrar el sentido a lo que nos ocurre, conectando los puntos. Si el presente es el resultado de todas las cosas que nos han ocurrido en nuestro pasado, entonces en el pasado están las pistas que explican porqué estamos donde estamos y hacia adonde vamos. Para terminar, propusimos reflexionar sobre como conectábamos los eventos que habíamos vivido en el taller y concluimos señalando que en pequeños gestos, en los aportes individuales que podía hacer un profesor, en las huellas que dejaba en los estudiantes, estaba el futuro de la educación y la humanidad. ¡Qué enorme privilegio!

lunes, 2 de junio de 2014

A veces cuando llueve...



A veces cuando llueve...
algunas gotas que vienen desde el cielo
resbalan caprichosamente por nuestros anteojos
y purifican nuestra mirada de falsas creencias.
¡Nuestros anteojos están llenos de mentiras!
A veces cuando llueve...
es mejor mojarse que guardarse
para diluir aquellas viejas costras
que nos regaló el error inexorable.
¡Nuestras heridas están llenas de inocencia!
A veces cuando llueve...
prefiero esconderme y olvidarme
de las cadenas que yo he construido
intentando protegerme de mi mismo.
¡Nuestras obligaciones están llenas de miedos!
A veces cuando llueve...
una melodía cruel te traspasa la coraza
para recordarte que tan solo eres
un personaje en el teatro de la vida.
¡Nuestra imagen está llena de maquillaje!

Sólo cuando la educación reconozca que la emoción y el sentimiento, la pasión y el arrepentimiento, la prudencia y el coraje, la sensibilidad y la conciencia, son expresiones relevantes del fenómeno humano, podremos contar con generaciones realmente sanas.


domingo, 1 de junio de 2014

Taller Maestro Integral Sesión 7


Me tocó dirigir la séptima sesión del taller de capacitación para profesores de nuestra facultad de educación y transcribo a continuación algunos de los temas tratados... 

Séptima sesión del Taller: De Profesor a Maestro Integral

“Para expandir la conciencia, se necesita una crisis”
Comencé la sesión indicando que yo asumiría la responsabilidad de continuar con el taller, habida consideración de la crisis que se produjo entre los “coaches integrales” y los profesores de nuestra facultad. Era una posibilidad que nadie había descartado porque el taller pretendía ser disruptivo. Pero como cada crisis esconde una oportunidad, pregunté a los asistentes, qué había ocurrido. Se enumeraron una serie de causas, todas plausibles, que según algunos, produjeron la crisis. Pero, ninguna de ellas parecía capaz de haber generado la crisis por si sola. Concluimos que las causas que conducen a una crisis siempre son múltiples y cuestionamos la relación causa-efecto lineal de la mirada tradicional. Las cosas no ocurren por una razón, sino por una sumatoria de eventos que se potencian mutuamente.

En esto, estábamos de acuerdo. Desde allí comentamos acerca de lo que ocurrió: los estudiantes habían “despedido” al profesor. Algo que para los profesores era una señal muy peligrosa…
Pero eso es justamente lo que está pasando en la educación chilena. Los cambios viene desde abajo. No basta con tener la autoridad. Los estudiantes se han tomado los colegios y han salido a las calles a protestar generando un movimiento social que ha logrado desbancar a varios ministros. Los estudiantes sean empoderado. De allí, la urgente necesidad de preparar a nuestros profesores, especialmente a los mejores, para un rol diferente.
Comenté entonces acerca del trabajo de Clare W. Graves, psicólogo americano, quien sostenía que nos manteníamos en nuestra zona cómoda, sin necesidad de cambiar, mientras pudiésemos resolver los problemas que la vida nos proponía. Pero cuando las herramientas que teníamos no eran adecuadas y pretendíamos usarlas para problemas de mayor complejidad, entrábamos en crisis. Y sólo lográbamos salir de ella, cuando éramos capaces de cuestionar nuestras creencias e identificar cuales supuestos eran falsos. Esto requería una expansión de conciencia, un darse cuenta de algo que no era visible antes. De esta manera, la vida nos desafía permanentemente a madurar. Resuelto el problema, nuestra mirada era más amplia.
Para agregar cierto dramatismo, propuse que todas nuestras creencias son falsas. Son cadenas que limitan nuestro entendimiento. Y que nuestra tarea como maestros era cuestionar creencias… las nuestras y las de los estudiantes.

“La Dinámica Espiral”
Continué señalando que el trabajo de este sociólogo fue la base de un modelo de desarrollo humano denominado Dinámica Espiral, que desarrollaron 2 de sus discípulos: Don Beck y Chris Cowan. Se trata de un nuevo marco de referencia para analizar el comportamiento humano.
Comenté como mi propia vida había pasado por una serie de etapas de toma de conciencia, que eran coherentes con el modelo. Cada etapa incluía, pero trascendía a la anterior y me permitió ampliar mi mirada y madurar.
Expliqué conceptualmente que según este modelo los seres humanos (individual y colectivamente), percibimos e interpretamos la realidad según nuestro nivel de desarrollo; que nuestras condiciones de vida definen nuestra forma de entender al mundo; y que nuestro desarrollo es impulsado por la satisfacción de necesidades y la búsqueda de la felicidad.
La idea del modelo es simplificar la enorme complejidad del comportamiento social y proponer comportamientos saludables a lo largo del desarrollo. Por esta razón, es una herramienta de gran potencial para los profesores del siglo XXI.

“El enfoque integral”
Continué, diciendo que otra herramienta poderosa para el maestro es el “enfoque integral”, desarrollado por Ken Wilber que propone un método para mirar las cosas desde diferentes perspectivas, intentando un lograr un análisis holístico para superar la inevitable subjetividad del observador.
Analizamos sólo las 4 perspectivas básicas que dan origen a los 4 cuadrantes (Yo-El-Nos-Ello), sin entrar a los estados, niveles y líneas de desarrollo por el momento. Desde estas perspectivas básicas, relacionamos pensamiento-comportamiento-cultura y organización para concluir que todos ellos están íntimamente vinculados.  Si verdaderamente queremos cambiar el comportamiento de alguien, tenemos que cambiar su forma de pensar, la cultura en la que se desenvuelve y la organización a la que pertenece.
En respuesta a una consulta, recordamos que cada paradigma educacional, tiene asociado tipo de pensamiento. El tradicional usa pensamiento lineal; el moderno usa pensamiento estadístico; el postmoderno usa pensamiento pluralista y el integral usa pensamiento complejo. En consecuencia, para lograr una cultura educacional integral, necesitamos profesores que comprendan y dominen la complejidad. Entonces, recomendamos los libros de Edgar Morín relacionados con educación y complejidad.
Vivimos en un mundo hiper-conectado, concluimos. Todo está conectado. Nada es inocuo. El mundo es extraordinariamente complejo y normalmente no vemos las consecuencias de nuestros actos y por eso este enfoque es muy útil. De hecho, el pecado más importante de la educación es la fragmentación y el enfoque de Wilber parece un buen antídoto.

“La didáctica integral”
Cuando se preguntó por el “como” educar integralmente, señalé que esa era justamente la tarea que tenían los profesores asistentes al taller: trabajando en equipo y aprovechando la experiencia del grupo, proponer una didáctica integral.

“Los 3 mundos”
Como un adelanto a lo que vendrá después, terminamos señalando que vivimos al menos en 3 mundos, el exterior (Darwin), el interior (Jung) y el virtual (Jobs). Y que la mayoría de nuestros estudiantes proceden del último, un planeta que nosotros no conocemos y que, tal como vimos en la sesión anterior, tendremos que explorar.