![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhd3AQ0aBYyJ4GlsYY4GCWWEunjtDxA1lVejgXWfHH8gb7riNKOyVH2wc4BNp6k8UYeQ0qHJRNnnbfw_VmBpeRdR23eMVOTHGrJgE2oah0kloBDhJy4N6zrI_BHvxvwPC18dLV7baqGvu0/s320/semis2002016.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNBbBbpLZO62krjmql-kI3zoDAabzsYhzexonw7N5XBcg193zbMGUtxMZVPNFgH6hRM6R_ZEEJwykYcKSKrx_iqhQrGwFVlgeX0dHcOXcpugMEVMNwUb8L4e6QMLL2Wz0rS6UwMHOmSO8/s320/BN-PI244_0809OL_M_20160809213303.jpg)
Así de duro fue Hector Noguera, premio nacional de artes, en un conversatorio sobre educación de calidad. Para ilustrar el punto, lo cito textualmente:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVCcuf0814QB_RnZmbbaMPDMy1NI3ivHCUSrM75-cqwiT6GVLFCXdGKPUDZBZ9N_lLvQ2_89DsSKqO6xCKr_sNDnlSFS6ogKUEHEwlYCmLakXhKMPGPFq9iOl45Uihd2dp-pPR-UvVEfU/s400/noguera.jpg)
Todos. Retuve esa palabra hasta que subimos
al avión y me dormí. Me despertó el llanto de
un lactante al momento del aterrizaje. Al salir
de Policía Internacional el chico iba caminando adelante, lo que me permitió ser testigo de cómo un puñado de personas lo vitoreaban, lo
zamarreaban y lo elevaban. No estaba la prensa, ni menos los centenares que acostumbran
a esperar a los titanes de los deportes populares. Todos fue una palabra grande y significativa. Honesta, inocente, contenía el universo
del campeón mundial, donde sólo cabían sus
afectos: sus familiares, amigos y compañeros.
No faltaba nada ni nadie, por supuesto. Ahora
me pregunto: ¿Qué será de ese campeón mundial? ¿Estará haciendo lo que ama, o estará en
un oficio que nada tiene que ver? ¿Qué será de
ese club que lo formó? ¿Seguirá existiendo o
habrá muerto por falta de recursos? ¿Qué habrá pasado con sus sueños? La verdad es que
no lo sé. Tal vez, como un caso excepcional, ese
niño logró desarrollarse, pero lo más probable
(como sucede tan a menudo en nuestro país) es
que no. Seguramente le dijeron: “Ahora déjate
de leseras, tienes que sentar cabeza, así que vas
a comenzar a estudiar y elige una carrera que
te permita ganar buena plata, o bien comienza
a trabajar nomás...”. Y el niño, junto con sentir
la frustración de su sueño, debe haberse dicho
a sí mismo: “Chao con esto”.
Lo anterior sucede en las ciencias, el deporte,
las artes, en todas las disciplinas y también en
las escuelas. Y ocurre a diario, mientras la vida
pasa por delante de todos. No obstante, de vez
en cuando es la vida misma la que se encarga
de ponernos esta foto enfrente. ¿Cuánto talento estamos tirando a la basura? ¿Cuántos “asesinatos” se ejecutan día a día con este sistema?
¿Cuándo entenderemos que el talento humano
es el principal capital que tiene un país?
Para terminar el genocidio de los sueños y pasiones de nuestra juventud, tenemos que repensar la educación, buscando espacios relevantes para el desarrollo de los talentos individuales y evitando uniformar el desarrollo del joven con caminos requete-transitados. Nuestros actuales políticos no han estado a la altura de sus responsabilidades. Así como aceptan la poda indiscriminada de árboles, también son cómplices en la mutilación de los talentos de nuestros jóvenes. Habiendo tenido la oportunidad para rediseñar íntegramente nuestro sistema educativo, han preferido concentrarse exclusivamente en aspectos económicos, obviando las atrocidades que una educación obsoleta e industrial puede generar en la cultura de su país. Si hoy son mal evaluados, el futuro los castigará con mayor severidad.
Cada estudiante es un ser único y original. Una educación de calidad debe descubrir y potenciar los talentos individuales para desarrollarlos en su máxima expresión. Solo así lograremos fomentar una cultura equilibrada para las futuras generaciones. Solo así dejaremos de ser mediocres. Solo así encantaremos a nuestros jóvenes. Solo así sanaremos a nuestra sociedad.
Terminaré esta catarsis repitiendo esa pregunta del propio Noguera, que debieran responder nuestras autoridades: ¿Cuando entenderemos que el talento humano es el principal capital que tiene un país?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVDlou7GhYhLPYfwuUgC1i8GMEKgKu03gsuKwuFzQmSCvDywZJO4olNs89JHoh4fBwd_xI8PyBEsNrUKq9I6-qNiUMf_dtrk7Gx5xgtQ8Ys8ejo8ZjnkN22KRNvus50h8OKzJG4zFaVfY/s400/poda.jpg)
Cada estudiante es un ser único y original. Una educación de calidad debe descubrir y potenciar los talentos individuales para desarrollarlos en su máxima expresión. Solo así lograremos fomentar una cultura equilibrada para las futuras generaciones. Solo así dejaremos de ser mediocres. Solo así encantaremos a nuestros jóvenes. Solo así sanaremos a nuestra sociedad.
Terminaré esta catarsis repitiendo esa pregunta del propio Noguera, que debieran responder nuestras autoridades: ¿Cuando entenderemos que el talento humano es el principal capital que tiene un país?
No hay comentarios:
Publicar un comentario